Conozca la sede
La Sede Judicial Electrónica de la Comunidad de Madrid es la dirección electrónica de la Administración de Justicia en el ámbito de la Comunidad de Madrid. El objeto esta Sede Judicial Electrónica es que ciudadanos y profesionales se relacionen electrónicamente con Administración de Justicia, con todas las garantías procesales necesarias.
La Sede Judicial Electrónica de la Comunidad de Madrid ofrece diferentes servicios como verificación de documentos electrónicos, consulta del estado de un procedimiento judicial, apoderamiento apud acta, presentación electrónica de escritos o presentación de quejas y sugerencias.
Ha sido creada mediante la ORDEN 2386/2017, de 25 de julio, del Consejero de Presidencia, Justicia y Portavoz de Gobierno, por la que se crea la Sede Judicial Electrónica correspondiente al ámbito territorial de la Comunidad de Madrid.
La titularidad de la Sede Judicial Electrónica de la Comunidad de Madrid corresponde a la Dirección General de Justicia de la Comunidad Autónoma de Madrid, y su gestión tecnológica es competencia de la Agencia para la Administración Digital de la Comunidad de Madrid, de acuerdo al artículo 4 Orden 2386/2017.
Carta de derechos de los ciudadanos
El Pleno del Congreso de los Diputados, el 16 de abril de 2002, aprobó por unanimidad de todos los grupos parlamentarios, como proposición no de ley, el texto de la Carta de derechos de los ciudadanos ante la Justicia, que establece un catálogo de derechos de los usuarios de la Justicia.
La Carta se divide en cuatro apartados, dedicado el primero de ellos al desarrollo de los principios de transparencia, información y atención adecuada, destacando la importancia de conseguir una administración de justicia responsable ante los ciudadanos, quienes podrán formular quejas y sugerencias sobre el funcionamiento de la misma y exigir, en caso necesario, las reparaciones a que hubiera lugar.
La segunda parte se centra en la necesidad de prestar una especial atención y cuidado en la relación de la administración de justicia con aquellos ciudadanos que se encuentran más desprotegidos: víctimas de delitos y, en especial, de violencia doméstica y de género, menores de edad, personas con discapacidades físicas o psíquicas, extranjeros inmigrantes. Para todos ellos se debe asegurar la aplicación de los principios de la Carta.
Un tercer apartado se dedica a las relaciones de los ciudadanos con los Abogados y Procuradores.
Por último se cierra con una previsión relativa a su eficacia, proclamando su exigibilidad a Jueces y Magistrados, Fiscales, Secretarios Judiciales, Abogados, Procuradores y demás personas e Instituciones que cooperen con la Administración de Justicia, recomendando a la Comisión de Justicia e Interior del Congreso de los Diputados el seguimiento y evaluación del desarrollo y cumplimiento de sus postulados.
Carta de Servicios y Carta de Servicios Electrónicos
Documentos que informan a los ciudadanos y usuarios sobre los servicios que tienen encomendados y los compromisos de calidad en su prestación, así como de los derechos de los ciudadanos y usuarios en relación con estos servicios.
La titularidad de la Sede Judicial Electrónica de la Comunidad de Madrid corresponde a la Dirección General de Justicia de la Comunidad Autónoma de Madrid, y su gestión tecnológica es competencia de la Agencia para la Administración Digital de la Comunidad de Madrid, de acuerdo al artículo 4 Orden 2386/2017.
Protección de datos
Los datos personales son cualquier información de una persona física identificada o identificable. Esto incluye los datos que por sí mismos conducen a su identificación y también las informaciones que por sí solas no lo hacen pero que recopiladas conjuntamente sí pueden llevar a la identificación de una determinada persona.
El tratamiento de los datos de carácter personal que se realice a través de la Sede Judicial Electrónica de la Comunidad de Madrid está sujeto a lo establecido en la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales y en el Reglamento UE 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril.
En los siguientes enlaces se facilita información específica relacionada con la protección de datos de carácter personal en el ámbito de la Administración de Justicia, competencia del Consejo General del Poder Judicial o de la Agencia Española de Protección de Datos, así como los derechos y el ejercicio de estos en la Comunidad de Madrid.
El responsable del servicio de Protección de Datos corresponde a la Comunidad de Madrid, se puede ampliar leyendo más información en la siguiente dirección web.